autenticación - significado y definición. Qué es autenticación
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es autenticación - definición

Resultados encontrados: 12
Autenticación      
Autenticación o Autentificación, en términos de seguridad de redes de datos, se puede considerar uno de los tres pasos fundamentales (AAA). Cada uno de ellos es, de forma ordenada:
1. Autenticación (proceso por el cual el usuario se identifica de forma unívoca y en muchos casos sin la posibilidad de repudio).
2. Autorización (proceso por el cual la red de datos autoriza al usuario identificado a acceder a determinados recursos de la misma).
3. Auditoría (mediante la cual la red o sistemas asociados registran todos y cada uno de los accesos a los recursos que realiza el usuario autorizados o no).

Autenticación         
La autenticación o autentificaciónes el acto o proceso de confirmar que algo (o alguien) es quien dice ser. A la parte que se identifica se le llama probador.
autenticación         
sust. fem.
Acción y efecto de autenticar.
Autenticación con contraseña de un solo uso         
CONTRASEÑA VÁLIDA PARA UNA SOLA SESIÓN DE INICIO DE SESIÓN O TRANSACCIÓN
One-time password; One Time Password; One time password; Contrasena de un solo uso; Contraseña de un solo uso
Una contraseña de un solo uso u OTP (del inglés One-Time Password) es una contraseña que pierde su validez después de su uso, de ahí su denominación. Por lo general, se emplea como parte de una autenticación de doble factor.
Autenticación electrónica         
La autenticación electrónica es el proceso de establecer confianza en las identidades de los usuarios presentadas electrónicamente ante un sistema de información. La autenticación electrónica es muy importante y es necesaria siempre que ambas partes privadas pacten un acuerdo en el comercio electrónico; no tiene nada que ver con el cifrado o la confidencialidad de la información, sólo identifica el remitente de la información y verifica que la información provenga de esta parte.
Autenticación de acceso básica         
En el contexto de una transacción HTTP, la autenticación de acceso básica es un método diseñado para permitir a un navegador web, u otro programa cliente, proveer credenciales en la forma de usuario y contraseña cuando se le solicita una página al servidor.
Autenticación reforzada de clientes         
La autenticación reforzada de clientes o ARC (también usada la sigla SCA, del inglés strong customer authentication) es un requisito de la Segunda Directiva de Servicios de Pago (DSP2) sobre proveedores de servicios de pago dentro del Espacio Económico Europeo. El requisito garantiza que los pagos electrónicos se realicen con autenticación multifactor, para aumentar la seguridad de los pagos electrónicos.
Autenticación Autónoma Directa         
La Autenticación Autónoma Directa (o Direct Autonomous Authentication, "DAA") es una plataforma de ciberseguridad desarrollada por la compañía de tecnología Averon, con sede en San Francisco. La plataforma DAA habilita la autentificación segura de un usuario móvil mientras preserva simultáneamente su privacidad.
Autenticación de múltiples factores         
La autenticación de múltiples factores (AMF), más comúnmente conocida por sus siglas en inglés MFA (Multi Factor Authentication), es un método de control de acceso informático en el que a un usuario se le concede acceso al sistema solo después de que presente dos o más pruebas diferentes de que es quien dice ser. Estas pruebas pueden ser diversas, como una contraseña, que posea una clave secundaria rotativa, o un certificado digital instalado en el equipo, biometría, entre otros.
Número de autenticación de transacción         
El Número de autenticación de transacción (o TAN, por sus siglas en inglés), conocido también como número de autorización de transacción o código de autentificación de transacción, constituye la segunda capa de seguridad en un sistema de autenticación de dos factores (a2f) que se usa por los bancos modernos durante la utilización de sus servicios telemáticos, es decir la banca en línea, para acceder a sus cuentas y realizar operaciones en ellas. Los TAN sirven por tanto para ofrecer más seguridad a las operaciones bancarias y reducir el fraude.

Wikipedia

Autenticación

La autenticación o autentificación[1]​ es el acto o proceso de confirmar que algo (o alguien) es quien dice ser. A la parte que se identifica se le llama probador. A la parte que verifica la identidad se la llama verificador. Es habitual que el probador sea un usuario que quiere acceder a ciertos recursos y el verificador sea un sistema que protege el acceso a dichos recursos y tiene que verificar que el que accede sea un usuario que tiene permisos para acceder a esos recursos. Para poder tener autenticación es necesaria, como condición previa, la existencia de identidades biunívocamente identificadas de tal forma que se permita hacer la tarea

¿Qué es Autenticación ? - significado y definición